Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 19 de 19
Filter
1.
Medisur ; 18(4): 733-736, jul.-ago. 2020.
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-1125257

ABSTRACT

RESUMEN Se hace un breve resumen sobre la evolución de la cobertura salubrista en la zona montañosa de la provincia de Cienfuegos. Se tiene en cuenta la denuncia realizada por el Comandante en Jefe en el juicio por los hechos del cuartel Moncada y su alegato ¨La Historia me Absolverᨠdonde se aborda la situación precaria de la salud en nuestros campos y las soluciones dadas a partir del establecimiento del Programa del Servicio Médico Rural, la integración Docente Asistencial a través de los Asistenciales, del Contingente Piti Fajardo (6to año) y la creación por el propio Fidel del Programa de la Medicina Familiar y la especialidad de Medicina General Integral, con lo cual se logra la cobertura en salud. Se señala como colofón la graduación de los primeros especialistas en Medicina General Integral y Estomatología General Integral formados íntegramente en los Consultorios del macizo montañoso de nuestro Plan Turquino cienfueguero.


ABSTRACT A brief summary is made on the evolution of health coverage in the mountainous area of the province of Cienfuegos. It takes into account the complaint made by the Commander-in-Chief in the trial for the events of the Moncada barracks and his plea "History will absolve me" where the precarious situation of health in our fields is addressed and the solutions given from the establishment of the Rural Medical Service Program, the integration of Healthcare Teaching through Healthcare, the Piti Fajardo Contingent (6th year) and the creation by Fidel himself of the Family Medicine Program and the specialty of Comprehensive General Medicine, with which achieves health coverage. The graduation of the first specialists in Comprehensive General Medicine and Comprehensive General Stomatology trained entirely in the Clinics of the mountainous massif of our Cienfuegos Turquino Plan is noted as a colophon.


Subject(s)
Humans , Health Services Coverage/trends , Cuba , Family Practice , History
2.
Cir. & cir ; 75(6): 471-475, nov.-dic. 2007. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-568926

ABSTRACT

OBJECTIVE: We undertook this study to describe two cases of intestinal gistoma histologically and immunochemically proven. CLINICAL CASES: The study took place at a third level health care hospital in Mexico. Case 1. We report the case of a 39-year-old female with 4 years evolution of lower abdominal pain and with a 16-cm tumoral mass. The patient reported a 28-kg weight loss during the previous 6 weeks. Ultrasound revealed a left adnexal mass (12 x 17 x 15 cm) and CA125 tumor marker value of 4 ng/ml. Laparotomy identified a 15-cm intestinal mass with metastasis to mesentery, diaphragm and bladder. Palliative resection was performed of the small bowel, intestinal mass and termino-terminal anastomosis. The patient was referred to the Medical Oncology Department for adjuvant treatment. Case 2. We report the case of a 37-year-old female with digestive hemorrhage (hematoquezy) during a period of 3 years who needed a blood transfusion on several occasions. The most recent transfusion was 2 days prior to her hospitalization. Physical examination did not reveal any abnormalities; hemoglobin was 8.3 g/dl, platelets 135,000/dl and white blood cells 8.8/dl. Patient had a normal panendoscopy and colonoscopy. Abdominopelvic ultrasound revealed polycystic ovaries, technetium-99 nuclear scan revealed the presence and persistence of Meckel diverticulum. Laparotomy showed intestinal mass of 5 x 5 cm, 70 cm from Treitz angle. We used a wide intestinal resection, proximal and distal from the mass and termino-terminal anastomosis. Histochemical study was CD34 positive. The patient was asymptomatic 3 months postoperatively. CONCLUSION: Gistomas are tumors of the gastrointestinal tract that are difficult to diagnosis because they are located in the submucosa. Treatment for primary tumor is surgical. Treatment for recurrent or metastatic GIST is imatinib or, if the patient is allergic to imatinib, another new tyrosine kinase inhibitor such as subitinib may be used. Definitive diagnosis is made by immunohistochemistry against CD117, and CD34, in the same manner as our cases.


Subject(s)
Humans , Female , Adult , Gastrointestinal Stromal Tumors/pathology
3.
Cir. & cir ; 68(2): 68-71, mar.-abr. 2000. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-286056

ABSTRACT

La reparación de la hernia inguinal es una de las operaciones más comunes en la historia de la cirugía general en México y el mundo.El objetivo del presente trabajo es presentar la experiencia obtenida con el uso de la técnica sin tensión para plastia inguinal en el hospital Juárez de México.Material y método: de enero de 1998 a febrero de 1999 se realizaron 30 plastias inguinales con la técnica mencionada. Se estudiaron en los pacientes las siguientes variables: edad, sexo, enfermedades asociadas, complicaciones, tiempo operatorio, dolor posoperatorio y tiempo de convalecencia.Resultados: se intervinieron 25 pacientes, 20 hombres y 5 mujeres; 5 presentaron hernia bilateral por lo que se realizaron 30 procedimientos quirúrgicos.De los 30 procedimientos, 25 fueron hernias primarias y 5 hernias recidivantes, 11 fueron directas, 14 indirectas, 4 en pantalón y 1 crural.El tiempo operatorio fue de 50 minutos para las hernias primarias y de 60 para las recidivantes, así como de 120 minutos para las hernias bilaterales. La estancia hospitalaria fue de 24 h. Se presentó como complicación un seroma en un paciente. Todos los pacientes se reintegraron a sus actividades cotidianas dentro de la primera semana de cirugía.observamos que la plastia inguinal sin tensión es un procedimiento aplicable a todo tipo de hernias, el tiempo operatorio se reduce sustancialmente, así como el dolor posoperatorio y el tiempo de convalecencia, con esto podemos concluir que esta técnica presenta ventajas en comparación con las plastias clásicas.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Hernia, Inguinal/surgery , Surgical Mesh , Mexico
4.
Cir. & cir ; 68(2): 72-5, mar.-abr. 2000. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-286057

ABSTRACT

El objetivo del presente estudio es dar a conocer dos casos de situs inversus diagnosticados en el Hospital Juárez de México, tercer nivel de atención, en un periodo de 5 años. Se encontraron dos casos con el diagnóstico de situs inversus en 118,012 pacientes ingresados en un periodo de 5 años (0.001 por ciento).De estos dos casos, uno (50 por ciento) fue hombre, otro (50 por ciento) mujer, y el margen de edad que se obtuvo fue de 33 a 52 años con una media de 42.5 años. Los dos pacientes recibieron tratamiento quirúrgico. El primer caso fue el de una paciente de 52 años con diagnóstico de coledocolitiasis residual, y el segundo caso fue de un paciente con hipertensión portal y choque hipovólemico.El diagnóstico de situs inversus pasa inadvertido en aproximadamente 45 por ciento de los casos, llegando al diagnóstico incidentalmente durante el transoperatorio o como hallazgo imagenológico. Por lo tanto, es necesario realizar una historia clínica adecuada con una minuciosa exploración física para sospechar el diagnóstico y posteriormente corroborarlo por medio de imagenología (RX, USG y TAC), con el fin de planificar adecuadamente la estrategia quirúrgica que más convenga al paciente y al cirujano, para así evitar riesgos o complicaciones durante la cirugía.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Middle Aged , Adult , Situs Inversus/diagnosis , Situs Inversus/surgery , Congenital Abnormalities/diagnosis , Hypertension, Portal/surgery , Lithiasis/surgery
5.
Cir. & cir ; 67(6): 205-7, nov.-dic. 1999. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-266275

ABSTRACT

El objetivo del presente estudio fue comparar las características supervivencia con las defunciones con diagnóstico de sepsis abdominal manejados en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) del Hospital Juárez de México SS. Se realizó análisis retrospectivo, transversal y comparativo. Se analizaron los expedientes de pacientes ingresados en el UTI con diagnóstico de sepsis abdominal de enero de 1996 a diciembre de 1997. Se incluyeron en el estudio 48 pacientes quienes fueron divididos en dos grupos: A:22 pacientes (46 por ciento) y B:26 defunciones (54 por ciento). La edad media en el grupo A fue de 39.4 años y de 47.5 años en el grupo B. La estancia en el UTI fue de 10.6 días promedio en el grupo A y de 5.4 días en el grupo B, predominó el sexo masculino en el Grupo A por 81.8 por ciento, en el grupo B no existió predominio. El APCHE II fue de 12.16 en promedio en el Grupo A y de 14.3 en el grupo B. El índice de peritonitis de Mannheim fue de 21.5 en promedio en el grupo A y de 30.69 en el grupo B (p<0.05). Todos los pacientes presentaron síndrome de respuesta inflamatoria sistémica, fueron manejados con esquemas triples de antibióticos, sometidos a intervención quirúrgica por lo menos en una ocasión con toma de cultivo en la primera cirugía, y algunos a intervenciones subsecuentes por complicaciones y para aseo de la cavidad peritoneal. Esto no influyó en el pronóstico. Concluimos que el único factor pronóstico con valor estadístico en nuestro análisis es el índice de peritonitis de Mannheim para los pacientes con sepsis abdominal, aunque éste, usado en forma conjunta con el APACHE II representa un pronóstico más completo, real y significativo


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , APACHE , Peritonitis/complications , Peritonitis/microbiology , Peritonitis/mortality , Severity of Illness Index , Systemic Inflammatory Response Syndrome/etiology , Systemic Inflammatory Response Syndrome/mortality , Intensive Care Units , Prognosis
6.
Cir. & cir ; 65(3): 85-9, mayo-jun. 1997. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-217414

ABSTRACT

Se presentan dos casos de quiste del colédoco, diagnosticados y tratados en el servicio de cirugía general, en los últimos 19 años. Los dos pacientes del sexo femenino, y con edades de 21 y 14 años respectivamente, manifestados por pancreatitis aguda. El caso No. 1 se sospechó por colecistografía oral, comprobandose con el empleo de la colangiografía transoperatoria. El diagnóstico preoperatorio y tipo de quiste en el caso 2 se hizo en forma específica con el empleo de la C.P.R.E. La TAC en el caso No. 2, además del diagnóstico de quiste del colédoco, confirma el diagnóstico clínico de pancreatitis aguda. En el caso No. 1, el tratamiento fue derivación interna (cystoyeyunoanastomosis) y exceresis del quiste con hepaticoyeyunoanastomosis en "Y" y de Roux termino lateral en el caso No. 2. El caso No. 2 presenta como complicación postoperatoria dehisencia de la anastomosis, por lo que es reintervenida. En seguimiento de 7 años en el caso No. 1 y de 2.5 años en el caso No. 2, ambos cursan asintomáticos


Subject(s)
Humans , Female , Adolescent , Adult , Acute Disease , Pancreatitis , Choledochal Cyst/surgery , Choledochal Cyst/diagnosis
8.
Cir. & cir ; 64(5): 152-4, sept.-oct. 1996. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-184152

ABSTRACT

La torsión primaria del epiplón es una causa extremadamente rara de abdomen agudo secundario a isquemia. Es prácticamente indistinguible de un cuadro de apendicitis aguda en el preoperatorio. Su etiología exacta aún no está determinada aunque se han establecido algunos factores predisponentes. Debido a su rareza y sintomatología inespecífica, el diagnóstico casi nunca se realiza en el preoperatorio y en algunos casos esta patología es deconocida incluso para el cirujano general. Como regla, el diagnóstico exacto siempre se hace en el transoperatorio, al encontrar una porción torcida del borde libre del lado derecho del epiplón mayor, sin una causa explicable. Presentamos un caso tratado en 1994. El tratamiento recomendado es la resección del segmento afectado, o resección más apendicectomía. La tasa de curación es del 100 por ciento en ambos casos


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Omentum/physiopathology , Omentum/surgery , Torsion Abnormality/surgery
9.
Cir. & cir ; 63(4): 137-40, jul.-ago. 1995. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-162094

ABSTRACT

Objetivo: Conocer la incidencia de las complicaciones de la úlcera péptica y su tratamiento quirúrgico de urgencia. Diseño: Estudio retrospectivo, longitudinal observacional, de enero de 1990 a diciembre de 1992. Sede: Servicio de Cirugía General, del Hospital Juárez de México, D.F. Pacientes: Se analizaron 39 casos (0.13 por ciento) de un total de 28 800 ingresos, 27 masculinos y 12 femeninos, con edades entre 21 a 78 años (promedio 52.2 años). Resultados: Con antecedentes de etilismo y tabaquismo crónico 24 (61.5 por ciento), ingesta de antiinflamatorios tipo AINE siete (17.5 por ciento), hemorragia masiva cinco (12.8 por ciento) y perforación 34 (87.2 por ciento). Los síntomas mas importantes fueron dolor (61 por ciento) y sangrado masivo en 12.8 por ciento manifestado como hematemesis o melena. La endoscopia se realizó en seis pacientes, confirmando el diagnóstico clínico de perforación en un caso y hemorragia en cinco, placa simple de abdomen y telerradiografía de tórax se llevaron a cabo en 39 casos, las cuales fueron determinantes para apoyar el diagnóstico en el 76.9 por ciento de perforación libre. A 31 casos con perforación (79 por ciento) se les realizó como tratamiento quirúrgico parche de Graham, en dos casos vagotomía y piloroplastía y en uno gastrectomía. En dos casos con hemorragia masiva se practicó como tratamiento ulcerorrafia, a dos gastrectomía y a uno vagotomía, piloroplastia y ulcerorrafia. Fallecieron dos pacientes (5.1 por ciento) por hemorragia recidivante. Conclusión: La perforación es la complicación más frecuente de la úlcera péptica (87.2 por ciento). Su tratamiento quirúrgico de urgencia (parche de Graham) es fundamentalmente para preservarla vida del paciente dejando el tratamiento definitivo para casos muy seleccionados


Subject(s)
Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Emergencies/epidemiology , Gastrectomy , Duodenal Ulcer/surgery , Duodenal Ulcer/complications , Peptic Ulcer Perforation/surgery , Peptic Ulcer Perforation/complications , Vagotomy
10.
Cir. gen ; 16(3): 192-5, jul.-sept. 1994. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-198871

ABSTRACT

Se presentan dos casos de vólvulo del ciego, tratados en el Sevicio de Cirugía General del Hospital Juárez de México, uno de 55 años de edad y el otro de 83. El primero sin ningún antecedente de importancia; cuyo cuadro clínico fue de bloqueo intestinal bajo no complicado. Las placas simples de abdomen mostraron gran dilatación a nivel del ciego así como de asas intestinales; en el colon por enema, el bario se detuvo a nivel del ángulo hepático, y se hizo más aparente la dilatación del ciego con niveles hidroaéreos. En el transoperatorio se confirmó vólvulo del ciego con una gran dilatación, se "destuerce" y se llevó a cabo cecopexia con cecostomía. En un seguimiento durante 5 años se encuentra asintomático. El segundo presentó como antecedente hernia inguinal izquierda de 20 años de evolución. Su cuadro clínico fue de bloqueo ntestinal bajo. Las placas simples de abdomen mostraron distensión de colon sigmoideo, "Imagen sugestiva de pico de ave", y en colon ascendente distensión con niveles hidroaéreos. Se llevó a cigía con diagnóstico de vólvulo de sigmoides y hernia inguinal izquierda encarcelad; en el transoperatorio se encontró vólvulo del ciego de 15 cm, hernia inguinal izquierda por deslizamiento, que contenía sigmoides distendido. Se "destuerce" el ciego y se realizó cecopexia, así como plastia inguinal. El paciente falleció a las 24 horas por broncoaspiración. Conclusión. el tratamientio que demuestra buenos resultados cuando el ciego es viable es la cecopexia, cecostomía o ambas a la vez. Cuando el ciego muestra necrosis, la conducta es la resección (Hemicolectomía), con iliotransversoanastomosis primaria si no existe perforación, o bien ileostomía, más técnica de Hartman con el colon distal cuando está presente


Subject(s)
Middle Aged , Humans , Male , Cecal Diseases/surgery , Cecostomy/statistics & numerical data , Hernia, Inguinal/physiopathology , Intestinal Obstruction/surgery , Intestinal Obstruction/diagnosis , Surgical Procedures, Operative
11.
Cir. & cir ; 62(4): 138-40, jul.-ago. 1994.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-143228

ABSTRACT

En el Hospital Juárez de México de Enero de 1990 a Julio de 1992, se analizaron 48 casos de absceso hepático amibiano, de un total de 23 050 ingresos (0.21 por ciento). 39 del sexo masculino (81 por ciento) y 9 del femenino (19 por ciento), con rango de edad de 18-75 años. 32 con etilismo crónico, uno diabético y otro con tuberculosis pulmonar. Pérdida de peso de más del 10 por ciento en 42 casos (87 por ciento). Los principales síntomas fueron fiebre y hepatalgía en el 100 por ciento, náusea y vómito en 47 (97 por ciento), 17 (35 por ciento) diarrea 15 días previos a su ingreso, tos y disnea en 14 (29 por ciento). Las radiografías de tórax y abdomen fueron útiles para apoyar el diagnóstico. El ultrasonido presentó una especificidad del 100 por ciento demostrando el sitio y número de abscesos. 41 casos en el lóbulo derecho (85 por ciento), 2 (4.1 por ciento) en el izquierdo y 5 (10.9 por ciento) en ambos lóbulos. La prueba serológica y de hemaglutinación indirecta fue positiva en 40 pacientes con rangos que oscilaron de 1:128 a 1:327. En 34 pacientes (70 por ciento) hubo trombocitosis (más de 400 000 plaquetas) y tuvieron buena evolución (p < 0.005), diez casos (20 por ciento) presentaron linfocitosis (rango de 2665 totales), los cuales igualmente presentaron buena evolución, en contraste con los que fueron operados, que no presentaron lifocitosis ni trombocitosis (p < 0.0001). 16 casos se intervinieron quirúrgicamente; 7 por falta de respuesta al tratamiento médico, 2 por ruptura a pleura y 7 abiertos a cavidad abdominal. Todos recibieron tratamiento médico combinado de metronidazol (30 mg/kg/dñía) y dehidroemetina 1 mg/kg/día. Sólo un paciente murió por falla orgánica múltiple consecutiva a sepsis abdominal. Conclusión: En nuestro medio la incidencia del absceso hepático amibiano es de 0.021 por ciento. Su diagnóstico temprano se ha facilitado con el empleo de la tecnología moderna. Su mortalidad ha descendido gracias a medicamentos efectivos contra la amiba histolítica con que contamos en la actualidad. Su tratamiento quirúrgico debe estar bien indicado. La elevación de plaquetas y linfocitos durante la evolución de los pacientes está en relación con un buen pronóstico


Subject(s)
Adult , Middle Aged , Male , Female , Diagnostic Imaging , Entamoeba histolytica/pathogenicity , Liver Abscess, Amebic , Liver Abscess, Amebic/drug therapy , Metronidazole/administration & dosage , Metronidazole/therapeutic use
12.
Cir. gen ; 16(1): 16-8, ene.-mar. 1994. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-198851

ABSTRACT

Se informa un caso de linfangioma quístico gigante retroperitoneal, diagnosticado y tratado en el Hospital Juárez de México; masculino de 38 años de edad, con manifestación clínica de ascitis y masa palpable en ambos cuadrantes derechos del abdomen. Datos de laboratorio de anemia nomocítica normocrómica, hipoproteinemia, hipocolesteronemia. Los estudios radiológicos convencionales: colon por enema, serie gastroduodenal y urografía excretora, demuestran desplazamiento de estos órganos por masa tumoral retroperitoneal del lado derecho. En la laparotomía se encuentra tumor retroperitoneal multiquístico de 40 X 30 X 14 cm el cual se extirpa en su totalidad; el diagnóstico histopatológico es de linfangioma quístico gigante retroperitoneal. Durante 5 años de seguimiento curso asintomático y sin recidiva del tumor. En conclusión los L Q G R son raros, en su mayoría asintomáticos; los métodos radiológicos convencionales ayudan a localizar el tumor en el retroperitoneo, pero no así su estirpe linfática. En la actualidad se diagnostican preoperatoriamente con el empleo del ultrasonido, linfografía, pero principalmente con el uso combinado de la TAC y aspiración percutánea con aguja fina. Su tratamiento es la extirpación total


Subject(s)
Adult , Humans , Male , Abdomen/physiopathology , Ascites/physiopathology , Clinical Laboratory Techniques , Lymphangioma, Cystic/surgery , Lymphangioma, Cystic/diagnosis
14.
Cir. gen ; 15(3): 138-42, jul.-sept. 1993. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-196057

ABSTRACT

Objetivo: Informar el curso clínico y la resolución quirúrgica de dos pacientes con agenesia de la vesícula biliar y el conducto cístico. Diseño: Descripción de los casos. Sede: Servicio de cirugía general del Hospital Juárez de la Secretaría de Salud en la ciudad de México D.F. Pacientes: Ambos pacientes eran del sexo femenino, con edades de 40 y 55 años respectivamente. Con síntomas de enfermedad vesícular. El ultrasonido pre-operatorio informó lo siguiente: vesículas escleroatróficas con presencia de litiasis, en uno de los casos observó dilatación del coledoco con coledocolitiasis. Operaciones realizadas: se efectuó colangiografía transoperatoria que demostró ausencia de vesícula biliar; en una paciente se practicó coledocotomía con extracción de dos cálculos y esfinteroplastía por litiasis en ámpula de Vater. En la otra se practicó únicamente coledoctomía.


Subject(s)
Humans , Female , Adult , Middle Aged , Cholangiography , Cholecystitis/diagnosis , Choledochostomy , Cholestasis/diagnosis , Cystic Duct/abnormalities , Congenital Abnormalities/genetics , Gallstones/surgery , Radiography , Gallbladder/abnormalities
16.
Cir. & cir ; 59(2): 51-3, mar.-abr. 1992. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-118464

ABSTRACT

Se informa un caso de linfangioma quístico gigante retroperitoneal, diagnosticado y tratado en el Hospital Juárez de México; masculino de 38 años de edad, con manifestación clínica de ascitis y masa palpable en ambos cuadrantes derechos del abdomen. Datos de laboratorio de anemia normocítica normocrómica, hipoproteinemia hipocolesterolemia, los estudios radiológicos convencionales: colon por enema, serie gastroduodenal y urografía excretora, demuestran desplazamiento de estos órganos por masa tumoral retroperitoneal del lado derecho. En la laparotomía se encuentra tumor retroperitoneal multiquístico de 40 x 30 x 14 cm, se extirpa en su totalidad; el diagnóstico histopatológico es de linfangioma gigante quístico retroperitoneal. Durante 5 años de seguimiento cursa asintomático y sin recidiva del tumor. En conclusión los LQR son raros, en su mayoría asintomáticos; los métodos radiológicos convencionales ayudan a localizar el tumor en el retroperitoneo, pero no así su extirpe linfática. En la actualidad se diagnostican preoperatoriamente con el empleo del ultrasonido, linfografía, pero principalmente con el uso combinado de la TAC y aspiración percutánea con aguja fina. Su tratamiento es la extirpación total.


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Abdomen, Acute/complications , Abdomen, Acute/diagnosis , Lymphangioma/diagnosis , Lymphangioma/surgery , Retroperitoneal Space , Retroperitoneal Space/growth & development
17.
Rev. cuba. obstet. ginecol ; 17(2): 101-6, jul.-dic. 1991. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-101000

ABSTRACT

Se realiza un estudio de los indicadores más importantes en el Hospital Provincial Docente Ginecoobstétrico "Mártires de Playa Girón" de la provincia de Cienfuegos, que comprende desde el año 1980 hasta 1988. Se analizan los índices de cesáres primitiva, hipoxia global, hipoxia severa en fetos de más de 2 500 g y mortalidad perinatal I. Se concluye que todos los indicadores analizados muestran una tendencia estable a la reducción, los índices de cesárea primitiva variaron de 5,6 a 6,5 %, la mortalidad perinatal I se redujo de 19,6 x 1 000 a 12,2 x 1 000 nacidos vivos, la hipoxia global osciló entre 5,4 y 3,3 %y la hipoxia severa en fetos de más de 2 500 g se redujo de 1,40 a 0,9


Subject(s)
Pregnancy , Humans , Female , Cesarean Section , Fetal Hypoxia , Perinatal Mortality , Retrospective Studies
18.
Rev. cuba. obstet. ginecol ; 17(2): 112-8, jul.-dic. 1991. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-101002

ABSTRACT

Se realiza un estudio de 2 186 partos en el período de julio a diciembre de 1986, con embarazos a término. Se dirige el estudio hacia algunos factores de riesgo de hipoxia intraparto, y se calcula el riesgo relativo y el riesgo atribuible. Los factores de riesgo de mayor importancia para la hipoxia resultaron: instrumentación del parto, alteraciones de la frecuencia cardíaca fetal, uso de oxitocina, edad gestacional de más de 41 semanas y fiebre intraparto. Se codificaron los datos en microcomputadora SANYO-MBC-555 y se utilizó el tanto por ciento como medida de resumen y el método de chi-cuadrado para determinar sinificación estadística


Subject(s)
Pregnancy , Humans , Female , Fetal Hypoxia , Labor, Obstetric , Risk Factors
19.
Rev. gastroenterol. Méx ; 50(4): 299-305, oct.-dic. 1985. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-28357

ABSTRACT

Los quistes hepáticos no parasitarios son de presentación poco frecuente como lo demuestran tanto la literatura mundial como la nuestra. Se han clasificado de acuerdo a su tipo morfológico o de acuerdo a conceptos etiológicos de su desarrollo, dividiéndolos en congénitos y adquiridos. Pueden permanecer asintomáticos, o causar síntomas por compresión de órganos vecinos. La sonografia es definitiva para el diagnóstico y por lo mismo debe ser utilizada como prioridad, y en caso de duda complementarla con T.A.C. Su tratamiento de elección es quirúrgico radical. Se informan de dos casos, confirmados sus diagnósticos; uno en el transoperatorio y el otro en el estudio necrópsico


Subject(s)
Aged , Humans , Female , Cysts/congenital , Liver Diseases/congenital , Cysts/diagnosis , Cysts/pathology , Liver Diseases/diagnosis , Liver Diseases/pathology , Tomography, X-Ray Computed , Ultrasonography
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL